Noticias

SOCIALIZACIÓN DIGITAL ÍNDICES DE PRECIOS PROVINCIAS ELIAS PIÑA, MONSEÑOR NOUEL Y AZUA

Martes, 05 Diciembre 2023
SANTO DOMINGO – La Dirección General del Catastro Nacional, les invita a participar de la socialización digital de índices de precios de las provincias Elías Piña, Monseñor Nouel y Azua. La misma tendrá una duración de veinte (20) días, a partir de este miércoles 6 de diciembre hasta el 25 de diciembre del 2023, en el apartado Socialización Digital de nuestra web. Los Índices de Precios son indicadores estadísticos elaborados por esta dirección general, que determinan el valor de los terrenos urbanos y rurales, mediante previo estudio, análisis y consultas con los organismos e instituciones nacionales. Al finalizar este proceso se procederá a hacer la resolución que formaliza este Índice. Es importante que las autoridades municipales como los tasadores, y agentes inmobiliarios del lugar participen y enriquezcan este proceso concerniente a su comunidad. Para compartir sus aportes, pueden enviar las informaciones al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakfb3feeeeae5751a03bf6ed908e3f1186').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyfb3feeeeae5751a03bf6ed908e3f1186 = 'contacto' + '@'; addyfb3feeeeae5751a03bf6ed908e3f1186 = addyfb3feeeeae5751a03bf6ed908e3f1186 + 'catastro' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_textfb3feeeeae5751a03bf6ed908e3f1186 = 'contacto' + '@' + 'catastro' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloakfb3feeeeae5751a03bf6ed908e3f1186').innerHTML += ''+addy_textfb3feeeeae5751a03bf6ed908e3f1186+''; .

CATASTRO CIERRA FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN VALORACIÓN DE INMUEBLES

Viernes, 01 Diciembre 2023
SANTO DOMINGO, D.N. – La Dirección General del Catastro Nacional cerró con éxito el curso:  Valoración de Inmuebles de Características Especiales, en el cual técnicos de la institución fueron capacitados para la modernización del catastro en el país, como parte del programa de mejora de la eficiencia en la administración tributaria y la gestión del gasto público. El director general del Catastro, Héctor Pérez Mirambeaux destacó que a partir de hoy la institución tiene un gran reto por delante, al encaminarse al uso multipropósito de la actividad catastral. Añadió, que la tecnología es la base fundamental del aprendizaje para lograr las metas que tenemos en la institución, ya que estamos enfocados en hacer de esta una organización moderna y que sea un ejemplo para el país.  Pérez Mirambeaux, destacó la experiencia del facilitador Manuel Alcázar Molina, quien acompaño a los técnicos del catastro en este proceso de formación. En ese mismo orden, el director del Catastro manifestó un especial agradecimiento al Ministerio de Hacienda (MH), por la oportunidad de ofrecer esta capacitación a los técnicos del área de Valoración, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por proveer los fondos que concretaron la referida formación, al Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), y al Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), por el apoyo en este proceso de cierre. En el acto estuvieron presentes Héctor Pérez Mirambeaux, director general del Catastro Nacional, Erick Guzmán, director general del Instituto Postal Dominicano, Juan Cepeda y Rafael Feliz, representantes del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal; además de Eliezer Méndez, subdirector general técnico del Catastro, Danilo Camilo, director de formación y actualización del Catastro, José Manuel Corales, enc. Departamento de Valoración, entre otros colaboradores. Autor: Comunicaciones    

MINISTERIO DE ECONOMÍA, ONE, INSTITUTO GEOGRÁFICO Y LA DIRECCIÓN DE CATASTRO FIRMAN ACUERDO PARA FORTALECER LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

Miércoles, 22 Noviembre 2023
Santo Domingo, RD. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), a través de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM) firman un acuerdo con la Dirección General de Catastro Nacional (DGCN), para fortalecer la planificación y la gestión del territorio, mediante la formación del “Catastro Multipropósito del territorio a nivel nacional”. La firma del acuerdo interinstitucional establece un protocolo para crear los mecanismos de interoperabilidad en la construcción del “Catastro Multipropósito”, como un instrumento fundamental para contribuir con el crecimiento ordenado e inclusivo del territorio, así como a la actualización de la información catastral, la cual servirá de apoyo para la formulación y ejecución de las políticas públicas en beneficio de los territorios. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, al encabezar el acto de firma del acuerdo resaltó la urgencia de seguir impulsando en el país el ordenamiento del territorio a través de la clasificación del suelo y la calificación de los usos del suelo, de acuerdo con lo establecido en el marco normativo de la Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos. Explicó que, para el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Pepillo Salcedo, se cuenta con las estadísticas suministradas por la ONE, la cartografía base levantada por el IGN y el catastro multipropósito realizado por la Dirección General de Catastro Nacional, los cuales asumen el compromiso de formalizar los mecanismos de trabajo que permitirá realizar la conclusión del catastro multipropósito para el resto del país. El director de “Catastro Nacional”, Héctor Pérez Mirambeaux, dijo que desde la institución tiene la misión estrategia de estar orientados al uso multipropósito de la información catastral apoyada en un sistema integrado que sirva como herramienta para el desarrollo económico y social del país. Destacó que sin catastro multipropósito no es posible el ordenamiento territorial y sin ordenamiento no hay planificación eficiente y efectiva. Indicó la importancia de la buena administración de los territorios en favor de la sostenibilidad ambiental y prevenir los riesgos que trae el cambio climático. Pérez Mirambeaux se hizo acompañar de los técnicos, el jurídico y planificación del Catastro, a los que comprometió a seguir al pie de la letra los parámetros de este acuerdo que dará al traste para la construcción de un mejor país. La directora de la ONE, Miosotis Rivas Peña, destacó que el catastro multipropósito no es un simple registro geoespacial, sino que es una herramienta que permitirá una gestión más efectiva de los recursos, una planificación territorial acorde a las necesidades de la población y un impulso significativo para el desarrollo económico y social que permitirá optimizar la asignación de recursos, así como facilitar las tomas de decisiones gubernamentales en sentido general. El director del IGN, Bolívar Troncoso, destacó la trascendencia de la firma del convenio. Puntualizó que en la actualidad se tiene la cartografía base georreferenciadas de las 14 provincias del Cibao, una herramienta requerida para la realización del catastro multipropósito, así como para la cartografía censal, el ordenamiento territorial y todas las obras de importancia nacional, regional y de los gobiernos locales. Al final los tres directores y el ministro plasmaron sus rúbricas y se hizo oficial el acuerdo. Publicado por: Comunicaciones   

PRESIDENTE ABINADER ENTREGA 1,188 TÍTULOS DE PROPIEDAD EN ELÍAS PIÑA Y DAJABÓN

Martes, 07 Noviembre 2023
ELIAS PIÑA DAJABÓN - El presidente Luis Abinader continúa llevando bienestar, justicia, seguridad y progreso a miles de familias en todo el territorio nacional. En un recorrido realizado este domingo por las provincias fronterizas de Elías Piña y Dajabón, el mandatario encabezó la entrega de un total de 1,188 títulos de propiedad que llevan paz a igual cantidad de familias, las cuales podrán disfrutar de beneficios como el acceso a crédito formal y mejorar las actividades comerciales. La primera visita del día correspondió a la comunidad agrícola y ganadera de Hondo Valle, en la que 730 familias recibieron los títulos de propiedad de los terrenos en donde tienen sus hogares y predios. Los beneficiados son los residentes en los sectores Barrera, 30 de mayo, Barrio Lincoln, Boca de Botado, Los Guineos, Los Rincones, Pedregal, Cañada de Miguel, Cruce Arriba, El Chacha y Los Botados. Posteriormente, el mandatario se trasladó a Dajabón, donde se entregaron 458 certificados y recordó que este es un acto de justicia social, de modo que los beneficiarios cuentan con un aval para planificar nuevos proyectos. Acompañaron al presidente Abinader, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, el director del catastro nacional, Héctor Pérez Mirambeaux y la gobernadora de Elías Piña, Johanna Martínez. También, el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco García, y de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez. Autor: presidencia Publicado por: comunicaciones

PRESIDENTE ABINADER ENTREGA MÁS DE 800 TÍTULOS DE PROPIEDAD EN GUAYABAL, AZUA

Lunes, 16 Octubre 2023
Entrega beneficia a más de cinco mil personas. Guayabal, Azua.- El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la entrega de más de 800 títulos de propiedad que abarcan un total de 1,349 familias y que impactará a más de 5 mil personas de este municipio. En el acto de entrega el gobernante afirmó que el Gobierno trabaja por la gente para hacer los cambios urgentes y necesarios que mejoren la calidad de vida de los dominicanos. "Aquí señores estamos impactando 1,349 familias aproximadamente lo que se traduce que más de 5 mil personas que van a tener a partir de hoy un futuro diferente con su título de propiedad que representa un acto extraordinario de justicia con el que está comprometido nuestro gobierno", manifestó. "Este programa ha llevado títulos a casi 50 mil familias lo que se traduce a casi 250 mil personas y en Azua se trabajará en Sabana Yegua y en el mismo pueblo de Azua en el Prado y otros lugares de la provincia, así como en todo el territorio nacional", añadió. El gobernante, expresó la alegría que siente de estar en este tipo de actos: "Lo repito estoy tan contento en una actividad cuando entrego los títulos de propiedad". Las viviendas tituladas se encuentran distribuidas en la comunidad de Arroyo Corozo y los sectores de Guayabal, Las Cojas, Los Tainos y Las Canitas. Acompañaron al presidente Abinader la gobernadora Grey Pérez; la senadora Lía Diaz Santana; los directores de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez; de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; el subadministrador del Banco Agrícola, Juan Rosario; el director administrativo y financiero del Instituto Agrario Dominicano, José Cedeño; de IDECOOP, Franco de los Santos; el asesor del Poder Ejecutivo, Víctor Sánchez. También, los diputados, Brenda Ogando y Carlos Ramírez, así como el alcalde de Guayabal, Juan Fernando Meléndez. Autor: Presidencia Publicado por: Comunicaciones

HACIENDA Y CATASTRO INICIAN PROYECTO PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Jueves, 21 Septiembre 2023
La iniciativa, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo, se enmarca en el Programa de Mejora de la Administración Tributaria y de la Gestión del Gasto Público Santo Domingo.- El Ministerio de Hacienda y la Dirección General del Catastro Nacional (DGCN) presentaron este jueves el Proyecto de Desarrollo e Implementación del Sistema de Información Geográfica, que le permitirá al Estado conocer, en materia de inmuebles, la cantidad, localización, propietarios y valor de cada uno, para mejorar la integridad de los datos que conforman el patrimonio nacional inmobiliario. Así lo informó el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, quien explicó que con esta iniciativa se procura aumentar la capacidad recaudatoria del Estado, para continuar mejorando la calidad de vida de la población, contribuir a fortalecer el proceso de registro y titulación de tierras, al tiempo de disponer de un inventario de inmuebles más confiable, permitiendo la aplicación de técnicas de valoración que impactarán positivamente en la gestión de ingresos, robusteciendo la disponibilidad de caja del tesoro. De Los Santos agregó que, como componente clave, el proyecto apoyará la toma de decisiones, tomando en cuenta los modelos de ordenamiento territorial y el impacto en las personas como elemento de actividad y permitirá el fortalecimiento de la DGCN en cuanto a los aspectos normativos, equipamiento técnico y desarrollo tecnológico. “Desde el Viceministerio del Tesoro nos satisface ser partícipes de este lanzamiento, que permitirá la gestión de un catastro mediante un sistema informático con capacidad de manejar la información alfanumérica, geográfica y fotogramétrica”, comunicó. En tanto, el titular de la DGCN, Héctor Pérez Mirambeaux, precisó que el proyecto, además de transformar la gestión y calidad de los datos de los inmuebles del Estado, también posibilitará la vinculación de las actividades catastrales con entidades que producen datos relevantes para el desarrollo de las políticas público-privadas, orientadas al logro de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. “Desde la Dirección General del Catastro Nacional agradecemos el apoyo del Ministerio de Hacienda y del Banco Interamericano de Desarrollo, que han dispuesto de sus recursos para la transformación del catastro dominicano y resaltamos el esfuerzo de los colaboradores de esta Dirección, quienes implementan las mejores prácticas para la construcción de un mejor país”, subrayó Pérez Mirambeaux. El Proyecto de Desarrollo e Implementación del Sistema de Información Geográfica, que se enmarca en el Programa de mejora de la eficiencia de la administración tributaria y de la gestión del gasto público en la República Dominicana, cuenta con el apoyo técnico y financiero del BID, con su red de expertos, liderados por Ariel Zaltsman, especialista líder en gestión fiscal. Autor: Dirección de Comunicaciones Ministerio de Hacienda Publicado por: Comunicaciones

CATASTRO NACIONAL SOCIALIZA NORMAS TÉCNICAS PARA ESTANDARIZAR INFORMACIÓN EN EL PAÍS

Martes, 19 Septiembre 2023
SANTO DOMINGO – La Dirección General del Catastro Nacional (DGCN) inició la socialización de Normas Técnicas Catastrales, en las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación de las instituciones y gremios vinculadas a la actividad catastral. Esta consultoría en el marco de la cual se desarrolló esta propuesta de normas técnicas se financió con recursos del Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y la Gestión del Gasto Público en República Dominicana (contrato de préstamo BID 4114/OC-DR). El objetivo principal de esta iniciativa consiste en elaborar una norma técnica y proponer procedimientos que permitan estandarizar la información catastral en la República Dominicana, con base en el cumplimiento de las atribuciones establecidas en la Ley 150-14, sobre Catastro Nacional. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Ariel Zaltsman, especialista líder en Gestión Fiscal del BID en República Dominicana. El discurso central del acto fue pronunciado por el director general del Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux, quien luego de agradecer el apoyo del Ministerio de Hacienda y del BID, explicó sobre la necesidad de la normalización de las labores catastrales y el deber que tiene esta institución para establecer lineamientos generales que permitan regular la formación, mantenimiento y actualización de la información catastral. “Sin catastro multipropósito no hay desarrollo sostenible y tampoco hay ordenamiento territorial, el futuro es hoy y les invito a formar parte de esas transformaciones”, dijo. Acto seguido, el ingeniero agrimensor, especialista en catastro y sistemas de información geográfica (SIG), Diego Alfonso Erba consultor de la DGCN, realizó la presentación detallando todas las transformaciones de la información catastral en el tiempo y cómo podemos avanzar hacia el catastro multipropósito. El Dr. Erba realizó un recorrido por el país, levantando informaciones para su posterior análisis, que servirá como base para crear las normas técnicas que transformarán el catastro y que será de utilidad para el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Esta socialización sobre normas técnicas inició el lunes con la participación de autoridades y colaboradores del Catastro, para luego mostrar este resultado a todas las instituciones y gremios relacionados a la actividad catastral En esta actividad estuvieron presentes los directores y representantes del Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO), la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Cartográfico Militar, Registro Inmobiliario, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), el Instituto Geográfico Nacional, y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE). También, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTRANT), el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, la Asociación Dominicana de Agrimensores (ASODAGRIM), la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), el Instituto Agrario Dominicano y la Dirección General de Impuestos Internos, entre otras instituciones. Publicado por: Comunicaciones    

CATASTRO NACIONAL PLANTÓ 1,200 ÁBOLES EN MAIMÓN

Domingo, 13 Agosto 2023
Maimón, prov. Monseñor Nouel. – Catastro Nacional realizó por segundo año una jornada de reforestación, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), cumpliendo con el compromiso de aportar al cuidado del medio ambiente, como lo ha establecido la administración del presidente de la República Luis Abinader Corona. Esta segunda edición tuvo lugar en el municipio de “Maimón”, en el cual fueron plantados 1,200 árboles de Cabirma, Caoba Criolla, Pecho de Paloma, entre otras variedades en la cuenca del río Maimón.  El director del Catastro Héctor Pérez Mirambeaux estuvo al frente de esta actividad, en compañía de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente en la zona norte, además de colaboradores de esta dirección general. La actividad inició con la presentación de las autoridades, continuando con la explicación del proceso para sembrar los árboles por parte del señor Jhonny Vargas, representante del MIMARENA. En ese mismo orden, Pérez Mirambeaux en su intervención motivó a los presentes a asumir el compromiso de cuidar del medio ambiente, preservar los recursos naturales; además de resaltar la importancia de las plantas para el planeta y la vida. En esta oportunidad, Héctor Pérez afirmó que la educación es un aliado y la herramienta Ideal para enseñar a las generaciones futuras sobre el cuidado de las cuentas, Los ríos, los árboles, recursos naturales y sobre reciclaje.  En esta jornada estuvieron presente el Lic. Elías Figuereo, director regional de Reforestación, la Sra. Santa Montero y el Sr. Jhonny Vargas, representando el Ministerio de Medio Ambiente, también el subdirector general del Catastro Lic. Juan García de Dios y comunitarios del lugar.     Publicado por: Comunicaciones

GOBIERNO ENTREGA 2,666 TÍTULOS DE PROPIEDAD EN SAN LUIS, SANTO DOMINGO ESTE

Viernes, 11 Agosto 2023
Santo Domingo Este. - El Gobierno, a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Títulación de Terrenos del Estado (UTECT) y la Dirección General Bienes Nacionales, entregó este jueves 2,666 certificados de títulos de propiedad a igual número de familias, que ahora pasan a ser dueñas de solares y viviendas en los sectores de El Bonito, El Oriente y Las Casitas en el distrito municipal de San Luis. La vicepresidenta Raquel Peña, al encabezar el acto en representación del presidente Luis Abinader, expresó que siente mucha satisfacción y orgullo al entregar títulos de propiedad a personas que tienen más de 20 y 30 años esperando convertir en realidad este sueño de una vivienda o solar propio a través del Plan Nacional de Titulación, mediante el cual el Gobierno está cumpliendo ese compromiso, a un ritmo nunca visto en el país. Raquel Peña subrayó que tener un título es disfrutar de los beneficios derivados de una propiedad inmobiliaria, con seguridad jurídica, lo que incrementa el valor de sus inmuebles y les abre la posibilidad de acceder a crédito formal, a través de las entidades financieras del mercado regulado, entre muchas otras ventajas. Al acto de entrega, realizado en el Instituto Técnico Superior Comunitario, asistieron el ministro de la presidencia, Joel Santos; Rafael Burgos Gómez, director general de Bienes Nacionales y el CEA; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; Rodolfo Valera Grullón, alcalde de San Luis; Juan José Rojas, diputado, y Francisco Guillermo García García, director del Instituto Agrario Dominicano. De igual manera, Héctor Mirambeaux, director general del Catastro Nacional; Rubén Céspedes, subdirector regional Este de la UTECT, y Pedro Quezada, rector del Instituto Superior Comunitario de San Luis, entre otros funcionarios y personalidades. Autor: Presidencia Publicado por: Comunicaciones

GOBIERNO ENTREGA 544 TÍTULOS DE PROPIEDAD EN AZUA E INAUGURA REHABILITACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS

Domingo, 16 Julio 2023
Azua.- La vicepresidenta Raquel Peña inició su recorrido por la provincia de Azua, con la entrega de 544 títulos de propiedad. Los certificados de título impactan positivamente a familias de la comunidad Emma Balaguer, conocida como Finca 6, quienes expresaron que ahora pasan a sentirse seguros y a poseer la riqueza de un título de propiedad. A esto, la vicepresidenta recordó la importancia de cuidarlos y la “satisfacción de poder cumplir con ese compromiso asumido por nuestro presidente Luis Abinader, de disminuir, hasta eliminar cuanto antes, la falta de titulación en la República Dominicana”. El director interino de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, recordó que su costo es asumido por el Gobierno, lo que ahorra a los beneficiarios RD 43,520,000.00, estimando un valor mínimo de RD 80,000.00 por propiedad. Entre los más de 500 beneficiados, recibieron sus títulos Manuel De Jesús Vargas, María Gertrudis Santa, Aurelina Céspedes y Virgen María Ferrera. Estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Joel Santos; la gobernadora Angela Pérez; la senadora Lía Díaz; el alcalde Ruddy González; el director del IAD, Francisco Guillermo García; el de Bienes Nacionales y del CEA, Rafael Burgos, y el de Catastro Nacional, Héctor Mirambeaux. También, los diputados Carlos Ramírez y Brenda Ogando, entre otros. Autor: Presidencia  Publicado por: Comunicaciones

PRIMER CENSO DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO LEVANTARÁ DATOS DE 724 INSTITUCIONES

Lunes, 03 Julio 2023
La Dirección General del Catastro Nacional forma parte del equipo de trabajo que realizará estos levantamientos. Santo Domingo.- Al encabezar este lunes una conferencia de prensa para ofrecer detalles sobre las fases del primer censo de bienes inmuebles del Estado, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, informó que serán censadas 724 instituciones públicas.  El censo, que será realizado del 3 al 21 de julio, por la Dirección General de Bienes Nacionales, tendrá un presupuesto de 201 millones de pesos y contará con 16,000 empadronadores.  Santos Echavarría indicó que el levantamiento forma parte del ejercicio de transparencia y estrategia de transformación del Gobierno, que incluye la identificación clara y digitalizada de los activos del Estado dominicano.  "El censo se desarrollará en tres fases claves: la primera consistirá en el levantamiento de información de todas las propiedades estatales; la segunda será el censo físico de los bienes inmuebles del Estado dominicano, que permitirá confirmar y complementar la información recolectada en la primera fase, y en la tercera fase, se presentarán los resultados del censo", declaró. El funcionario agregó que se ha diseñado un plan de ejecución que incluye la implementación de una tecnología especializada para el almacenamiento, seguimiento y control de la información recolectada.  Dijo, además, que la información digitalizada, sumada a la interoperabilidad de las instituciones que manejan activos del Estado, permitirá al Gobierno ser más eficiente en la asignación a todas las instituciones, lo cual se  traduce en importantes ahorros al Estado.  De su lado, el director general de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Burgos Gómez, manifestó que el censo permitirá obtener un registro detallado y fidedigno del capital inmobiliario de la nación, que hasta la fecha no ha sido cuantificado.  Señaló que este levantamiento arrojará resultados precisos de los activos inmobiliarios que incluyen bienes y edificaciones del Gobierno central, edificaciones de instituciones descentralizadas, infraestructuras vitales como las viales, hidráulicas y eléctricas, instituciones mixtas con el Estado, acciones inmobiliarias mixtas con el Estado, bienes mineros propiedad del Estado y tierras propiedad del Estado dominicano, entre otros.

PRESIDENTE ABINADER ENTREGA 2,401 CERTIFICADOS DE TÍTULO EN LA CIÉNAGA, DE UN TOTAL DE 3,366

Lunes, 05 Junio 2023
SANTO DOMINGO. - En una histórica entrega de títulos de propiedad y la primera para el sector La Ciénaga, del Distrito Nacional, el presidente Luis Abinader encabezó el acto de entrega a 3,366 familias con 13,464 personas impactadas. El mismo recogió la alegría de los miles de dominicanos presentes, a quienes se les continúa reconociendo su derecho de propiedad. Este domingo se entregaron 2,401 certificados de título que continuarán a partir de este lunes para completar los 3,366 de este proyecto. En la gestión del presidente Abinader se han entregado 61,665 títulos en todo el país. Para dar continuidad a estas acciones, el mandatario anunció que pronto se entregarán más de 6,000 títulos de propiedad en Los Guandules y llegarán, por igual, a La Zurza y Los Peralejos. A esto, Duarte Méndez, director ejecutivo interino de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), añadió que ya se está trabajando en El Pedregal, Mairení y Puerto Isabela, del Distrito Nacional. Estuvieron presentes, el ministro de Educación, Ángel Hernández; la senadora del DN, Faride Raful; la alcaldesa Carolina Mejía; el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos; del IAD, Francisco Guillermo García; de Catastro, Hector Pérez Mirambeaux; de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, y de Inposdom, Erick Guzmán. También, el presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el embajador en Italia, Tony Raful; los diputados Ramón Bueno, Carlos Sánchez, Elías Matos, Alexis Jiménez, José Santana y Carlos de Jesús.  Autor: Presidencia  Publicado por: Comunicaciones 

VISIBLEMENTE EMOCIONADO, PRESIDENTE ABINADER DISPONE ENTREGA DE 2,143 TÍTULOS PARA BENEFICIAR A MÁS DE 8,572 FAMILIAS

Miércoles, 10 Mayo 2023
Ya van más de 50 mil títulos entregados. En el 2022, 31,637 certificados de títulos impactaron  a 126,000 personas. La Victoria, SDN. - El presidente Luis Abinader entregó este miércoles 1,527 certificados de propiedad de unos de 2,143, que beneficiarán a residentes del distrito municipal de La Victoria e impactará a más de 8,572 familias. El mandatario dijo que se han tomado muy en serio el programa de titulación, ya que solo en el año 2022 fueron entregado 31,637 certificados de títulos definitivos a favor de beneficiarios finales y de instituciones estatales, en 22 municipios del país, impactando a más de 126,000 personas y ahorrándoles a los beneficiarios más de RD$2,500 millones de pesos. Dijo además, que en esta gestión gubernamental ya han entregado un total de 50,143 Certificados de Título. Expresó también sentirse sumamente orgulloso de poder cumplir una vez más con este compromiso. "Uno de los que adquirí con el Pueblo Dominicano, y que es uno de los que más me llena de alegría", resaltó el jefe de Estado. Manifestó que los residentes de los sectores La Caña, San Pablo, La Antonia I y II, La Loma de Félix, Los Bomberos y Bisa de Tosa, de La Victoria, ahora pueden disfrutar de los beneficios que se derivan de la propiedad inmobiliaria titulada, como la seguridad jurídica de su vivienda, el incremento del valor de sus inmuebles, y podrán en lo adelante acceder al crédito formal a través de las entidades financieras del mercado, entre otros beneficios. Títulos para los residentes del centro de La Victoria El presidente Abinader anunció a los residentes del centro de La Victoria que ocupan terrenos que pertenecen a la iglesia católica, que desde hace más de un año el Gobierno mantiene conversaciones para un proceso de donación, el cual para ser ejecutado la iglesia tenía que esperar un permiso por parte del Vaticano y en el día de ayer ese permiso llegó. “Ayer ese permiso del Vaticano llegó y vamos a darle títulos aquí, al centro de La Victoria. Así que señoras y señores felicidades, porque a partir de hoy ustedes son propietarios de pleno derecho de sus hogares y de sus terrenos y me siento sumamente complacido, feliz y orgulloso de poder cumplir una vez más con este compromiso”, manifestó Abinader. Indicó que desde su llegada al gobierno, se hizo la promesa que todas las políticas que se implementaran fueran dirigidas a impactar en el día a día de la gente.  "Así, todo lo que hemos hecho, como atraer el mayor nivel de inversión extranjero nunca visto, generar miles y miles de puestos de trabajos, subir salarios, multiplicar las ayudas sociales y ampliar derechos han seguido esa línea de justicia social que defiendo y que siempre tendré como guía", resaltó Abinader. Agregó: "Y por eso también estoy hoy aquí, porque en esa promesa de mejorar la vida de la gente, la vivienda, el hogar, es una pieza clave. Ustedes se lo han trabajado, lo han peleado y han esperado demasiado tiempo para obtener lo que es suyo". Trabajo conjunto De su lado, el director interino de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, expuso que los trabajos realizados por la Unidad Técnica Ejecutora, conjuntamente con el Instituto Agrario Dominicano, abarcaron, un área geográfica de 1,029,196.69 metros cuadrados. Informó que con la emisión de los 2,143 títulos de propiedad, la cual fue asumida en su totalidad por el gobierno dominicano, encabezado por nuestro presidente Abinader Corona, se le ahorró a los beneficiarios un total de RD$171,440,000.00, debido a que si los mismos hubiesen realizado los trabajos de manera particular cada propiedad hubiese pagado un mínimo de RD$ 80,000.00, aclarando que el monto es para solares de un metraje pequeño. Al finalizar el acto, el mandatario entregó sus títulos de propiedad a los beneficiarios, Héctor Antonio Ureña, Valentina Rudecindo Adon, Simeón Elias Amador Vargas, María Ydalia Ureña López, Santos Alcalá, Senza Herrera Girón, Marino Prenza Mieses, Maximil Potrazo Rojas, Juliana Silva De La Cruz y Margarita Rudecindo. Estuvieron presentes, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Agricultura, Limber Cruz; la viceministra de Desarrollo Social de la Presidencia, Betty Soto; el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras; la gobernadora provincial, Julia Drullard; los directores, de Bienes Nacionales y el CEA, Rafael Burgos; de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux y el presidente del FEDA, Efraín Toribio.       Autor: Dirección de Prensa del Presidente